El levantamiento de potencia paralímpicos es un deporte emocionante, poderoso y lleno de inspiración. Es una disciplina diseñada para atletas con discapacidad física, donde se demuestra no solo fuerza física, sino también valentía, disciplina y mucha determinación. En lugar de usar todo el cuerpo como en otros deportes, aquí el enfoque principal está en un solo movimiento: el press de banca. Este deporte no solo forma parte de los Juegos Paralímpicos, sino que también está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos. Si alguna vez te preguntaste cómo funciona, quién puede competir o por qué es tan importante, sigue leyendo este artículo completo, creado para que incluso un niño de 10 años lo entienda con facilidad.
¿Cómo funciona el levantamiento de potencia paralímpicos?
El levantamiento de potencia paralímpicos es bastante diferente del levantamiento de potencia tradicional. Aquí, los atletas realizan únicamente el press de banca, una técnica donde se acuestan sobre una banca especial y deben levantar una barra cargada de discos de peso, bajarla hasta el pecho y volverla a subir hasta estirar completamente los brazos.
El objetivo es levantar el mayor peso posible con una técnica correcta. A cada atleta se le permiten tres intentos y, en algunos casos, un cuarto intento si se busca batir un récord. El peso más alto levantado de forma válida es el que cuenta para la competencia. Los jueces observan muy cuidadosamente si el levantamiento cumple con las reglas. Si el movimiento no es limpio o no se detiene por completo en el pecho, puede ser anulado.
¿Quiénes pueden competir en este deporte?
Este deporte está diseñado para personas con discapacidad física que afectan principalmente la parte inferior del cuerpo. Eso incluye personas con amputaciones, parálisis, malformaciones congénitas o lesiones medulares. No importa si el atleta usa silla de ruedas o prótesis, lo que realmente importa es que tenga la capacidad física de realizar un press de banca seguro y competitivo.
Los atletas son evaluados y clasificados por su tipo de discapacidad y peso corporal. Esto garantiza una competencia justa y equilibrada. Los hombres y mujeres compiten en diferentes categorías de peso, lo que ayuda a igualar las oportunidades para todos.
¿Qué equipo usan los atletas?
Los atletas paralímpicos en el levantamiento de potencia necesitan equipo especializado para poder competir de manera segura y efectiva. A continuación, te explicamos los elementos principales:

Banca especial
La banca en este deporte es más ancha que la banca tradicional usada en gimnasios. Esto es para que los atletas con discapacidades tengan el soporte adecuado durante el levantamiento. También tiene cinturones de seguridad que ayudan a mantener al atleta en posición, evitando movimientos que podrían causar accidentes.
Barra y discos
Se utiliza una barra olímpica estándar, hecha de acero y diseñada para soportar cargas extremadamente pesadas. Los discos, también conocidos como “pesas”, vienen en diferentes tamaños y colores que representan diferentes pesos. Todo este equipo está calibrado y aprobado por el Comité Paralímpico Internacional.
Ropa y cinturones
Los atletas deben usar ropa ajustada, como camisetas compresoras y pantalones deportivos que permitan libertad de movimiento. También suelen usar cinturones de levantamiento, que ayudan a mantener la postura correcta y proteger la zona lumbar durante el levantamiento. Estos cinturones están hechos de materiales resistentes como el cuero o nylon, y son fundamentales para evitar lesiones.
¿Cómo se gana una competencia?
Ganar en levantamiento de potencia paralímpico no solo depende de ser fuerte, sino también de tener una técnica perfecta. Cada atleta tiene hasta tres intentos para levantar el máximo peso posible. El ganador es quien logre levantar más peso de forma correcta. Si hay empate, gana el atleta que tenga menor peso corporal.
Los jueces están ahí para asegurarse de que el levantamiento siga las reglas. Si el atleta no baja la barra hasta el pecho o no extiende completamente los brazos al finalizar el levantamiento, el intento puede ser rechazado. Por eso, no solo es fuerza, también es precisión, técnica y concentración.
¿Dónde se practican estas competencias?
El levantamiento de potencia paralímpico se practica en muchos países del mundo, pero Estados Unidos es uno de los países donde más ha crecido en los últimos años. Este deporte forma parte de los Juegos Paralímpicos, que se celebran cada cuatro años justo después de los Juegos Olímpicos. También hay campeonatos mundiales, regionales y nacionales donde los atletas pueden participar y demostrar su talento.
En EE. UU., existen organizaciones como USA Powerlifting y Team USA Paralympics, que apoyan a los atletas con discapacidad y les ofrecen oportunidades para entrenar y competir. Muchas universidades y centros deportivos también ofrecen instalaciones accesibles para que estos atletas puedan practicar.
Historias de campeones increíbles
Una de las cosas más inspiradoras de este deporte son las historias de los atletas. Muchos de ellos han superado obstáculos gigantescos para llegar a donde están hoy. Vamos a conocer a algunos de ellos:

Atletas que inspiran
Por ejemplo, Sherif Osman de Egipto, que ha ganado múltiples medallas de oro y ha roto récords mundiales. Aunque nació con una discapacidad en las piernas, eso no le impidió convertirse en uno de los levantadores más fuertes del planeta. Su historia muestra que los límites solo existen en la mente.
🇺🇸 Estrellas de EE. UU.
En Estados Unidos, tenemos estrellas como Casey Ratzlaff, un atleta paralímpico que ha demostrado gran compromiso y dedicación al deporte. Otro ejemplo es Blake Leeper, que aunque compite en atletismo, ha inspirado a muchos atletas de levantamiento de potencia por su disciplina.
Además, la atleta Tamara Walcott, conocida por su impresionante fuerza y por romper barreras dentro del levantamiento de pesas, ha motivado a muchas personas con y sin discapacidad a seguir sus sueños.
Héroes del mundo
En otros países también encontramos verdaderos héroes. Por ejemplo, la nigeriana Lucy Ejike, que ha ganado múltiples medallas paralímpicas y ha sido un ejemplo de perseverancia. También está el iraní Siamand Rahman, que lamentablemente falleció en 2020, pero dejó un legado al levantar más de 300 kg, un récord que aún impacta al mundo del deporte.
¿Por qué este deporte es tan importante?
Este deporte es importante porque rompe estereotipos, muestra al mundo lo que las personas con discapacidad pueden lograr y da visibilidad a sus logros. Además, fomenta la inclusión, el respeto y la igualdad. Cuando un niño o niña con discapacidad ve a estos atletas en la televisión, puede sentirse motivado a soñar en grande y creer en sus propias capacidades.
También ayuda a los atletas a mantenerse en forma, superar traumas, y a encontrar una comunidad que los apoya. Es mucho más que levantar peso: es levantar sueños, levantar autoestima y levantar el espíritu de todos los que los ven competir.
The bottom line
El levantamiento de potencia paralímpicos es más que un deporte; es una celebración de la fuerza, la perseverancia y el espíritu humano. Es un espacio donde los límites físicos no definen el potencial de una persona. Los atletas que participan no solo están levantando pesas, están levantando barreras, rompiendo miedos y construyendo un camino hacia la inclusión.
Si tú o alguien que conoces tiene una discapacidad física y sueña con ser fuerte, competir, y ser parte de una comunidad global, este deporte podría ser la oportunidad perfecta. Y aunque no quieras competir, simplemente mirar estos eventos puede cambiar la forma en que vemos la vida, la fuerza y la verdadera definición del éxito.